Por qué vemos la luz de los astros

La física de la luz y la ciencia
El hecho es que vemos la luz a pesar de que esas frecuencias son invisibles entonces crees que realmente emiten luz las estrellas o es un proceso de la interpretación de nuestro cerebro.
Descubre la nueva teoría ► Por qué vemos los objetos y la física de la luz
Más temas apasionantes ► El mundo de la ciencia en el portal de la tecnología
11/1/2022 ― Es la gran pregunta y creo que en el borrador sobre la teoría de la luz que escribí en 2009 aporta todas las respuestas. Las estrellas no brillan, la naturaleza nos ha estado engañando hasta hoy.
Como ya he dicho en otros apartados, los campos magnéticos continuos y alternos ―ondas electromagnéticas―, el espacio y tiempo se crean a partir de la formación del átomo. En una estrella, los átomos y moléculas que están en resonancia cambiando de polarización norte-sur a una frecuencia determinada –las que llamamos ondas visibles–, emiten una onda electromagnética que, al llegar a nuestros ojos, excitan y hacen resonar unas moléculas que forman parte de unas células y estas envían un impulso eléctrico a nuestro cerebro.
Nuestro ordenador cerebral, con toda la información que le llega dibuja y crea la imagen que nosotros creemos ver. Lo mismo ocurre con las cámaras fotográficas. Ref. Física de la luz.
Toda onda electromagnética que seamos capaces de recibir y procesar como imagen la estaremos viendo en nuestro cerebro. Un ejemplo es en el apartado de mi teoría sobre visión de los olores en los insectos.
Para poder entender si realmente emiten luz las estrellas, he ampliado en el apartado de la luz toda la física de transmisión reflexión y refracción. Con estos datos deberíamos plantearnos la pregunta cuando miramos las estrellas.
Para concluir y complicar más todo esto puedo afirmar que las estrellas no brillan al igual que lo afirmo en el apartado de las manchas que observamos en la parte exterior del Sol.
Las estrellas son cúmulos de átomos con reacciones nucleares que emiten ondas de la gama de frecuencias superiores no visibles como rayos X, gamma, etc. solo emiten ondas visibles la capa externa de las estrellas que están formadas por átomos o moléculas que son capaces de resonar a frecuencias visibles y esas ondas electromagnéticas son las que nos llegan a nuestros ojos para poderlas procesar en el cerebro. Así que las estrellas son astros muy oscuros envueltos por una capa de átomos o moléculas que son capaces de resonar a frecuencias visibles.
La pregunta sobre por qué vemos los astros si la luz es invisible es fascinante y tiene una explicación basada en cómo percibimos la luz y cómo interactúa con los objetos. Esto dice la ciencia con mucha ambigüedad y poco convincente: la luz, en sí misma, es una onda electromagnética que nuestros ojos no pueden detectar mientras viaja por el espacio. Esto se debe a que en el vacío no hay partículas que dispersen la luz hacia nosotros, como ocurre en la atmósfera terrestre con el cielo azul. Entonces, mientras viaja, la luz es «invisible». ― Juan Vte. Santacreu
Conoce los últimos descubrimientos en ► Portal ciencia y avances en tecnología
Te propongo este artículo:
La luz de las estrellas que cambió el concepto ― Muy pocos científicos se quieren meter en ese charco ya que es un tema muy confuso. Cuando hablamos de frecuencias de ondas visibles, término aceptado por la comunidad científica, estamos cometiendo un error ya que la luz no la vemos, pasa continuamente por delante de nosotros y es trasparente, o invisible, como prefieras. Si estás de acuerdo con esta exposición quizás empieces a entender mis inquietudes y por qué empecé a desgranar toda esta teoría hasta llegar al mundo cuántico.
1003 - Innovación y creatividad es la base de la ciencia y la tecnología ya que fomentan la innovación y la creatividad al proporcionar herramientas y plataformas para la expresión y la resolución de problemas.
♦ Quizá te interese conocer ►
La ciencia matiza que vemos los astros porque estos emiten o reflejan luz visible que llega a nuestros ojos. Las estrellas, por ejemplo, generan luz debido a las reacciones nucleares en su interior, y esa luz viaja hasta la Tierra. En el caso de planetas y satélites, como la Luna, lo que percibimos es la luz del Sol reflejada en sus superficies. Cuando esta luz incide sobre un objeto, parte se refleja y nuestros ojos, diseñados para captar la luz visible, la detectan.
Por lo tanto, aunque la luz sea invisible en su trayecto por el espacio, los astros se hacen visibles al ser fuentes o reflectores de luz que interactúa con nuestros ojos, permitiéndonos observarlos a simple vista o con telescopios.